Producción
Científica
Investigación
Los miembros de IATUR son referentes internacionales en las líneas de investigación del instituto.
El valor del IATUR es la unión de la investigación de Andalucía para ser vanguardia internacional en los avances del conocimiento científico y, consecuentemente, una referencia en la trasferencia de conocimiento a la sociedad, las empresas y las administraciones públicas.
Con estas metas, el Instituto aúna los diferentes campos de investigación, al tiempo que impulsan nuevas líneas interdisciplinares en turismo, promueve la calidad en la formación especializada de posgrado (doctorado y máster), así como en la formación continua de los propios docentes e investigadores de Andalucía.
También es objetivo del IATUR cooperar en este ámbito a las diversas instituciones y empresas relacionadas con el sector, a través de una amplia oferta de Servicios Científico-Técnicos estructurado en las cinco líneas de investigación que abarcan tanto la perspectiva de las empresas turísticas, donde se considerarán las particularidades del sector y su ecosistema empresarial, como la perspectiva en el desarrollo socioeconómico sostenible de los destinos.
Líneas de investigación
La investigación que se plantea en esta línea está en consonancia con los aspectos que en el área de investigación de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible, presta especial atención en el marco del cumplimiento de las regiones comunitarias de los ODS, de la Agenda 2030 de la UE. Concretamente a los siguientes aspectos:
- La integración del turismo en el modelo de desarrollo sostenible en el territorio.
La implantación turística y gestión de los recursos, estrategias y políticas públicas para la conformación y reestructuración de destinos turísticos.
El análisis del impacto ambiental del turismo.
- La implementación del turismo en la potenciación de las zonas rurales.
Investigadores
Almeida García, Fernando
Borja Barrera, César
Casas Jurado, Amalia Cristina
Castañeda García, José Alberto
Castellanos Verdugo, Mario
Cortés Macías, Rafael
Del Moral Ávila Consuelo
Díaz Cuevas, María del Pilar
Fernández Tabales, Alfonso
Ferrari, Sonia
Foronda Robles, Concepción
Frías Jamilena, Dolores María
Galindo Pérez de Azpillaga, Luis
García Cabello, Julia
García Calvente, Yolanda
García López, Ana
Hidalgo Villodres, Mª Carmen
Lara Aguado, Ángeles
Llamas Sánchez, Rocío
Llorca Rodríguez, Carmen María
Luque Gil, Ana
Marmolejo Martín, Juan Antonio
Martín Segura, José Aureliano
Navarro Jurado, Enrique
Navarro Valverde, Francisco Antonio
Oviedo García, María Ángeles
Peláez Fernández,María Ángeles
Pelta Mochcovsky, David A.
Pérez López, Gemma
Polo Peña, Ana Isabel
Prados Peña, Belén
Puche Ruiz, María del Carmen
Rodríguez Martín, José Antonio
Rueda Valdivia, Ricardo
Sánchez Martínez, M. Teresa
Santos Pavón, Enrique
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
Villar Lama, Arsenio
El objetivo principal de esta línea es explorar y analizar las principales problemáticas a las que se enfrenta la empresa para atender a estos grupos de presión y de sostenibilidad, en su sentido más amplio, sin perder de vista el objetivo empresarial por excelencia en la consecución de ventaja competitiva. Por ello, la investigación en esta línea tratará los siguientes temas:
- Innovación.
- Responsabilidad social corporativa.
- Medioambiente.
- Recursos humanos.
Investigadores
Alarcón Urbistondo, María del Pilar
Bermúdez Edo, María
Bravo Sanz, Margarita
Camacho, David
Campos Soria, Juan Antonio
Carrasco Santos, María Jesús
Casanueva Rocha, Cristóbal
Castellanos Verdugo, Mario
Cruz Corona, Carlos A.
Cruz Morato, Marco
Cruz Ruiz, Elena
Del Alcázar Martínez, Benjamín
Del Moral Ávila, Consuelo
Domingo Carrillo, Miguel Ángel
Domínguez de la Concha, Marta
Escobar Pérez, Bernabé
Fajardo Contreras, Waldo
Gallego Águeda, María Ángeles
García Mestanza, Josefa
García Morales, Víctor Jesús
García Sánchez, María Rosa
Gaspar González, Ana Isabel
Gémar Castillo, Germán
Hornos Barranco, Miguel J.
Hurtado Torres, María Visitación
Irimia Diéguez, Ana Isabel
Jiménez Caballero, José Luis
Lamata Jiménez, María Teresa
Liébana Cabanillas, Francisco J.
Llamas Sánchez, Rocío
Lobo Gallardo, Antonio
López Bonilla, Luis Miguel
Marchal, Nuria
Martín Rojo, Inmaculada
Merelo Guervós, Juan Julián
Molina Gómez, Jesús
Molinillo Jiménez, Sebastián
Morales Baño, Ángel
Muñoz Leiva, Francisco
Núñez Sánchez, Jose Manuel
Olmedo Peralta, Eugenio
Palacín Sánchez, María José
Pegalajar Jiménez, MªCarmen
Peláez Verdet, Antonio
Pelta Mochcovsky, David A.
Pérez López,Gemma
Pérez López, Mª Carmen
Picón Berjoyo, Araceli
Porcu, Lucía
Rastrollo Horrillo, María de los Ángeles
Rejón Guardia, Francisco
Rey Moreno, Manuel
Rey Pino, Juan Miguel
Ríos Martín, Miguel Ángel
Rodríguez Almendros, María Luisa
Rodríguez Ariza, Lázaro
Rodríguez Fortiz, María José
Rodríguez Martín, José Antonio
Rodríguez Serrano, María de los Ángeles
Romero Padilla, Yolanda
Rondán Cataluña, Francisco Javier
Ruiz Moreno, Carolina
Sánchez Martínez, M. Teresa
Sancho Mejías, María
Vega Vázquez, Manuela
Verdegay Galdeano, José Luis
Su principal objetivo pasa por profundizar en la historiografía del turismo y en la creación de sinergias y espacios comunes desde donde ampliar la observación de la actividad turística empleando un planteamiento multidisciplinar. Para ello, la investigación de esta línea trata los siguientes aspectos:
- Historia del Turismo.
- Valoración patrimonial e identitaria.
- Patrimonio cultural y aprovechamiento turístico.
- Turismo y transformación del territorio.
- Estudios sobre los recursos turísticos culturales.
Dimensión social, dimensión económica e instrumentos jurídicos de regulación del turismo cultural.
Acciones para el desarrollo del turismo cultural: sostenibilidad, políticas de promoción y fomento y gestión turística.
- Turismo e industrias culturales y creativas.
- Estrategias de intervención en destinos patrimoniales.
Investigadores
Aguilar Díaz, Jesús
Alcántara Pilar, Juan Miguel
Barrera Barrera, Ramón
Cabrera Manzano, David
Cano Guervós, Rafael
Carmona Ruiz, María Antonia
Chica Olmo, Jorge
Crespo Almendros, Esmeralda
Cubero Truyo, Antonio Manuel
Del Barrio García, Salvador
Del Moral Ávila, Consuelo
Delgado Méndez, Luis
Escacena Carrasco, José Luis
Fernandez de la Torre Madueño, María Dolores
Fernández Salinas, Víctor
Ferrari, Sonia
García López, Ana
Gomez Rossi, Maria Jesus
González López, María José
Guzmán Tirado, Rafael
Hernández Ramírez, Javier
Ibarrondo Dávila, Pilar
Illanes Ortega, Inmaculada
Jiménez Hurtado, Catalina
Lara Aguado, Ángeles
Larrinaga Rodríquez, Carlos
Le Poder, Marie-Évelyne
Llorca Rodríguez, Carmen María
Marchal, Nuria
Martínez Lara, Pedro Manuel
Martín-Lagos López, María Dolores
Méndez Rodríguez, Luis
Navarro Valverde, Francisco Antonio
Padilla Cruz, Manuel
Pellejero Martínez, Carmelo
Peregrín Rubio, Gracia María
Ponce Alberca, Julio
Porcu, Lucía
Prados Peña, Belén
Ramírez Gómez, Carmen
Rey Pino, Juan Miguel
Rodríguez Domingo, José Manuel
Rodríguez Marín, Francisco José
Rodríguez Martín, José Antonio
Romero Ruiz, María Isabel
Sabiote Ortiz, Carmen
Santana Guzmán, Antonio Jesús
Sanz Domínguez, Carlos
Silva Pérez, Rocío
Sola Teyssiere, Javier
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
Tresserras, Juan Jordi
El objetivo principal es el de dotar a la industria, agentes y organismos turísticos de herramientas de predicción, visualización y planificación que les permitan establecer líneas de trabajo y actuaciones a corto, medio y largo plazo. Esta línea pasa también por apoyar al resto de miembros del Instituto en el diseño, implementación y prueba de estas herramientas y metodologías.
- Desarrollo de destinos turísticos.
- Creación y mejora de los productos turísticos ofertados.
- Nuevos canales de comercialización.
- Recolección de datos.
- Procesamiento de datos.
- Análisis de datos.
- Visualización de datos.
Investigadores
Aguayo Maldonado, Andrés
Almahano Güeto, Inmaculada
Bermúdez Edo, María
Camacho, David
Cano Guervós, Rafael
Caro Herrero, Jose Luis
Castañeda García, José Alberto
Ceballos Hernández, Cristina
Cerezo Medina, Alfonso
Chavez Miranda, Esther
Chica Olmo, Jorge
Contreras Cabrera, Gustavo
Crespo Almendros, Esmeralda
Cruz Corona, Carlos A.
De las Heras Pedrosa, Carlos
Enciso García-Oliveros, Manuel
Fajardo Contreras, Waldo
Fernández Tabales, Alfonso
Foronda Robles, Concepción
Frías Jamilena, Dolores María
Galindo Pérez de Azpillaga, Luis
García Cabello, Julia
González Abril, Luis
González Relaño, Reyes Manuela
González Rodríguez, María Rosario
Guevara Plaza, Antonio
Hornos Barranco, Miguel J.
Hurtado Torres, María Visitación
Jiménez Hurtado, Catalina
Lamata Jiménez, María Teresa
Leiva Olivencia, Jose Luís
Liébana Cabanillas, Francisco J.
López Valverde, Francisco Emilio
Marmolejo Martín, Juan Antonio
Martínez Torres, María del Rocío
Merelo Guervós, Juan Julián
Muñoz Leiva, Francisco
Pegalajar Jiménez, MªCarmen
Pelta Mochcovsky, David A.
Polo Peña, Ana Isabel
Rey Moreno, Manuel
Rodríguez Almendros, María Luisa
Rodríguez Fortiz, María José
Rodríguez Molina, Miguel Ángel
Rondán Cataluña, Francisco Javier
Rossi Jiménez, Carlos
Sabiote Ortiz, Carmen
Salmerón Gómez, Román
Verdegay Galdeano, José Luis
Yagüe Valle, Mariemma
El turismo es uno de los sectores económicos más grande del mundo, por lo tanto, el peso de este hace notable la necesidad de potenciar la investigación, para seguir introduciendo mejoras que aboguen por la calidad y excelencia. Para ello, se estudian los siguientes aspectos:
- Estructura económica del turismo.
- Comunicación turística.
- Transporte, movilidad y accesibilidad del turismo.
- Política turística.
- Economía colaborativa y turismo.
Investigadores
Alcántara Pilar, Juan Miguel
Anaya Sánchez, Rafael
Aray, Henry
Buitrago Esquinas, Eva María
Cano Guervós, Rafael
Casanueva Rocha, Cristóbal
Casas Jurado, Amalia Cristina
Castañeda García, José Alberto
Chica Olmo, Jorge
Cisneros Martínez, José David
Contreras Cabrera, Gustavo
Crespo Almendros, Esmeralda
De las Heras Pedrosa, Carlos
Del Barrio García, Salvador
Delgado Méndez, Luis
Extremera Pacheco, Natalio
Fernández Morales, Antonio
Fuentes García, Rafael
Frías Jamilena, Dolores María
Gallego Águeda, María Ángeles
García Pozo, Alejandro
González López, María José
Ibarrondo Dávila, Pilar
Jambrino Maldonado, Mª Carmen
Jiménez Hurtado, Catalina
Lacomba Arias, Beatriz
Lara Aguado, Ángeles
Liébana Cabanillas, Francisco J.
Llorca Rodríguez, Carmen María
López Lara, Enrique Javier
Marchal, Nuria
Marchena Gómez, Manuel
Martín-Lagos López, María Dolores
Martín Samper, María del Rosario
Martín Segura, José Aureliano
Mercadé Melé, Pere
Mihi Ramírez, Antonio
Moniche Bermejo, Laura
Moreno Pacheco, Pilar
Muñoz Leiva, Francisco
Navarrete Otero, Lourdes
Navarro Valverde, Francisco Antonio
Ortega Palomo, Germán
Oviedo García, María Ángeles
Pagán Rodríguez, Ricardo
Pérez López, Gemma
Pérez López, Mª Carmen
Picón Berjoyo, Araceli
Polo Peña, Ana Isabel
Porcu, Lucía
Rey Pino, Juan Miguel
Rodríguez Ariza, Lázaro
Rodríguez Díaz, Beatriz
Rodríguez Fortiz, María José
Rodríguez Martín, José Antonio
Rodríguez Molina, Miguel Ángel
Rueda Valdivia, Ricardo
Ruiz Moreno, Carolina
Ruiz Romero de la Cruz, Elena
Sabiote Ortiz, Carmen
Salmerón Gómez, Román
Sánchez Martínez, M. Teresa
Sánchez Ollero, José Luís
Sanjuán Solís, Jesús
Tejada González, Pilar
Torres Bernier, Enrique José
Turci Domingo, María Isabel
Vázquez Bermúdez, Isabel
Ventura Fernández, Jesús
Verdegay Galdeano, José Luis
Yñíguez Ovando, Rocío
Zamarreño Aramendia, Gorka
Proyectos
Los/as investigadores/as de IATUR participan y son investigadores principales de proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional. Son una fuente de financiación para el desarrollo de su labor investigadora. El volumen de proyectos y la financiación recibida posicionan a IATUR como referente en la investigación del sector turístico.
Publicaciones
Los resultados de las investigaciones de los/as investigadores/as de IATUR están publicados en revistas de alto impacto, posicionadas muchas de ellas en la más alta categoría de rankings internacionales como el JCR y la AJG de CABS. Publicaciones que posicionan a IATUR como referente en conocimiento e innovaciones para la proyección y retos que ha de afrontar el sector.
Tesis doctorales
Resultado de la formación de los investigadores son las tesis doctorales que se defienden en las distintas líneas de investigación de IATUR. Investigaciones innovadoras y con gran proyección a nivel académico y profesional.
Relación de tesis defendidas en 2023
Abdel Aziz Al Wrekiat, Ammar Ziad (2023). Effects of Syrian refugees’ workforce on employment and other economic factors in Jordan. Universidad de Granada. Dirección: Mihi Ramírez, Antonio Luis
Barbera, Adriana (2023). Il diritto alla difesa e il negozio giuridico tra avvocato e cliente stipulato per e‑mail: L’e‑mail marketing negli studi legali. Universidad de Almería. Dirección: Sáinz‑Cantero Caparrós, María Belén; Sánchez Pérez, Manuel
Bragado Almeida, Tania Sofia (2023) The attractiveness of the UNESCO cultural heritage: from the perspective of tour operators. Universidad de Sevilla. Dirección: Jesús López Bonilla y Luis Miguel López Bonilla
Buenaño Allauca, Monica Patricia (2023) Estudio sobre la influencia del color en las emociones de bienestar – intenciones de comportamiento en una habitación de hotel. Universidad de Sevilla. Dirección: Luis González Abril
Casales Garcia, Vicente (2023) Gastronomic Tourist Experience Through the Colour of Food// Experiencia del turista gastronómico a través del color de los alimentos. Universidad de Sevilla. Dirección: Rosario González Rodriguez. Doctorado con Mención Internacional.
Comendador Sanchez, Maria Auxiliadora (2023) Turistificación: manifestaciones y repercusiones de la intensificación del turismo en ámbitos urbanos. Una aproximación a distintas escalas. Universidad de Sevilla. Dirección: Javier Hernández Ramirez y Enrique Santos Pavón.
Coves‑Martínez, Ángel Luis (2023). Efecto del uso de las aplicaciones móviles de viaje y la cultura en el comportamiento del turista. Universidad de Granada. Dirección: Sabiote Ortiz, Carmen María; Frías Jamilena, Dolores María
Da Silva Jardim, Lucas Correia (2023). Application of Computational Intelligence Techniques in Optimization and Inverse Heat Transfer Problems. Universidad de Granada. Dirección: Cruz Corona, Carlos Alberto; Da Silva Neto, Antônio José; Campos Knupp, Diego
Diaz Borrego, Francisco Jose (2023) Copper Concentrates Benchmark Prices Estimation with an Assessment of the Trading Business. Universidad de Sevilla. Dirección: Bernabé Escobar Pérez
Escribano Navas, M. (2023). Supervivencia de empresas hoteleras: un enfoque de género. (UMA Editorial, Ed).
Fernandes Costa, Berta Jose (2023) Circular Economy in the Portuguese Hotel Industry. Universidad de Sevilla. Dirección; Pilar Moreno Pacheco
Fernández Ruano, María Lina (2023). La interpretación ambiental gamificada como estrategia para mejorar el capital de marca de un destino turístico y el comportamiento proambiental de los turistas. El papel moderador de la distancia psicológica. Universidad de Granada. Dirección: Polo Peña, Ana Isabel; Frías Jamilena, Dolores María
Galiano Bastarrica, Luis Antonio (2023) Bringing Nature To The Economic Paradigm: A Set Of Tools For The Assessment And Quantification Of Environmental Externalities In Spain, Eu27 And Beyond. Universidad de Sevilla. Dirección: Eva Buitrago Esquinas y Rocio Yñiguez Ovando
Garrido Fernández, Elena (2023) Los ajuares de nuestros ancestros: estudio e interpretación de la cultura material de época prehistórica de la Cueva de los Postes del monumento natural Cuevas de Fuentes de León (Badajoz). Universidad de Sevilla. Dirección: José Luis Escacena Carrasco
Gómez Campos, Manuel (2023). El proceso traductor en la literatura femenina africana francófona del África Occidental. Universidad de Córdoba. Dirección: Álvarez Jurado, Manuela; Luque Janodet, Francisco
Hernández López, Laura (2023). La co‑creación de valor en plataformas digitales del ecoturismo: antecedentes y consecuentes. Universidad de Granada. Dirección: del Barrio García, Salvador
Lardón López, María Esmeralda (2023). Análisis de la influencia de los recursos tecnológicos y sociales del entorno en el desarrollo de capacidades dinámicas y el espíritu emprendedor corporativo. Universidad de Granada. Dirección: García Morales, Víctor Jesús; Martín Rojas, Rodrigo
Papotsevich, Vasil (2023). Translation of Cultural References into Russian and Spanish in the Works of Vasil Bykov. Universidad de Granada. Dirección: Guzmán Tirado, Rafael
Ricalde Alarcón, Nora Olanni (2023). Mujeres fundadoras de la nueva España: características de mujeres peninsulares y criollas del siglo XVI en la ciudad de México a través de sus juicios inquisitoriales, 1536–1570. Universidad de Granada. Dirección: Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
Rodríguez Domingo, José Manuel (1996). La arquitectura “neoárabe” en España: El medievalismo islámico en la cultura arquitectónica española (1840–1930). Universidad de Granada. Dirección: Henares Cuéllar, Ignacio Luis
Roldan Muñoz, Maria Esperanza (2023) Itálica geoarqueológica: medio natural y forma urbana. Universidad de Sevilla. Dirección: César Borja Barrera. Doctorado con Mención Internacional.
Santos De Sousa Bento, Carla Isabel (2023) The Impact of Events on Key Performance Indicators in the Hotel Industry: The Case of Lisbon. Universidad de Sevilla. Dirección: José Luis Jiménez Caballero
Soler-Porta M, Padilla Meléndez A, Rodríguez Díaz B. (2023). Empresas familiares de Hostelería ante la crisis económica. Avances y promoción en el desarrollo turístico de Melilla. Dykinson.
Sprechmann Gomez, Martin (2023) Efectos de Airbnb sobre el desempeño del sector hotelero de Montevideo, Uruguay. Universidad de Sevilla. Dirección: Jesús López Bonilla y Luis Miguel López Bonilla
Toro Sanchez, Fernando (2023) La experiencia turística memorable en atracciones relacionadas con el patrimonio universal de la humanidad. Estudio sobre reseñas y anticipación en la reserva en operadores turísticos locales. Universidad de Sevilla. Dirección: Jesús López Bonilla y Luis Miguel López Bonilla. Doctorado con Mención Internacional.
Zapata Vazquez, Manuel (2023) La construccion de los mitos romanticos en torno a la mujer andaluza y su deconstruccion a traves de la obra de Pilar Albarracin, Maria Cañas y Maria Alcaide. Universidad de Sevilla. Dirección: Luis Méndez Rodriguez.
Relación de tesis defendidas en 2024
Alshawawreh, Ali Ra’Ed (2024). The impact of business intelligent on customer loyalty in telecommunications companies. Universidad de Granada. Dirección: Liébana Cabanillas, Francisco
Arce López, Paola Steffany (2024). Gestionando la diversidad en los empleados de la administración pública. Universidad de Granada. Dirección: Cabeza Pullés, Danielis; Ruiz Moreno, Antonia
Aull, Bethany Anne (2024) Responses and involvement in intercultural WhatsApp conversations: A pragmatic analysis. Universidad de Sevilla. Dirección: Manuel Padilla Cruz
Barnes Castaño, Celia (2024). Bases cognitivas del acceso al conocimiento en audio descripción museística: una aproximación experimental. Universidad de Granada. Dirección: Jiménez Hurtado, Catalina
Caicedo Barreth, Alba Veronica (2024) Competitividad del turismo cultural en destinos urbanos de Ecuador. Los casos de Guayaquil, Quito y Cuenca. Universidad de Sevilla. Dirección: Enrique Santos Pavón
Carmo Gomes Noivo, Marco Antonio (2024) Battlefield tourism: strategies and tactics for the development and tourism planning of the battlefields of the war of Independence /peninsular war in Spain and Portugal. Universidad de Sevilla. Dirección: José Luis Jiménez Caballero
Carrasco García, Patricia María (2024). Efecto de la inteligencia artificial y los entornos virtuales inteligentes en el comportamiento del turista. Universidad de Granada. Dirección: Frías Jamilena, Dolores; Polo Peña, Ana Isabel
Dominguez Navarro, Sara (2024) Examining social media user behaviour for the development of accurate social media strategies. Universidad de Sevilla. Dirección: Rosario González Rodríguez. Doctorado con Mención Internacional.
Esperilla Niño De Guzmán, Yorela Yenifer (2024). Un análisis comparativo del desarrollo de viales en Perú: Modelo de Asociación Público-Privada frente a Modelo Tradicional. Universidad de Granada. Dirección: Baeza Muñoz, María de los Ángeles
García-Carrión, Beatriz (2024). Comprensión de los mecanismos cognitivos y afectivos implicados en el procesamiento de la comunicación online turística. Un enfoque integrador neurocientífico. Universidad de Granada. Dirección: del Barrio García, Salvador; Muñoz Leiva, Francisco
Guerrero Ulloa, Gleiston (2024). Metodología de desarrollo iterativo guiado por pruebas para sistemas basados en IoT / Iterative Test-Driven Development Methodology for IoT-Based Systems. Universidad de Granada. Dirección: Hornos Barranco, Miguel J.
Hermenegildo Chávez, Maria Victoria (2024) Una comparación de la percepción del valor del consumidor online y offline. Universidad de Sevilla. Dirección: Francisco Javier Rondán Cataluña
Ibrahim Abdel-aziz, Hany Ragab (2024). Factors explaining consumers bias behavior toward domestic and foreign products in the egyptian markets. Universidad de Granada. Dirección: Polo Peña, Ana Isabel
Mestanza Ramon, Carlos (2024) Turismo de naturaleza ante una situación postconflicto y postcovid en la frontera amazónica binacional colombo-ecuatoriana. Universidad de Sevilla. Dirección: José Luis Jiménez Caballero
Molina Lebrón, Ana (2024) La controvertidad extrafiscalidad de la tributación de la producción de la energía eléctrica en España. Universidad de Sevilla. Dirección: Antonio Manuel Cubero Truyo.
Pedras Rodríguez Ribeiro, Ricardo José (2024) Integración cultural en destinos turísticos: el papel de la autenticidad en el mercado medieval de Óbidos, Portugal. Universidad de Sevilla. Dirección: Pilar Moreno Pacheco
Reyes Rascón, Juan De Dios (2024) La problemática fiscal en torno a las Hermandades y Cofradías pertenecientes a la Iglesia Católica. Universidad de Sevilla. Dirección: Antonio Manuel Cubero Truyo. Doctorado con Mención Internacional.
Rodríguez Álvarez, José Ramón (2024) Arquitectura moderna en Tarifa: 1939-2019. Universidad de Sevilla. Dirección: Lourdes Royo Naranjo
Tamaris Turizo, Iván (2024). El efecto de la localización sobre el valor de la vivienda. Los casos de Santa Marta y Atenas. Universidad de Granada. Dirección: Cano Guervós, Rafael; Chica Olmo, Jorge
Sede Granada
Sede Málaga
Sede Sevilla
iatur.granada@ugr.es
Paseo de la Cartuja, 7
18011 Granada
iatur.malaga@uma.es
Blvr. Louis Pasteur, 29 Jardín Botánico
Campus Teatinos 29071 Málaga
iatur.sevilla@us.es
Av. San Francisco Javier s/n
41018 Sevilla