Miembros de IATUR participan en la Noche Europea de los Investigadores

El pasado viernes, la Noche Europea de los Investigadores volvió a llenar de ciencia, debate y participación ciudadana múltiples espacios académicos y culturales en Andalucía. Entre las actividades desarrolladas, el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR) tuvo una presencia destacada gracias a la participación de varios de sus miembros en diferentes mesas y talleres.

El arte de traducir el patrimonio

El grupo TRADIES HUM-1108 de la Universidad de Córdoba presentó la actividad “Palabras que viajan: el arte de traducir el patrimonio”, en la que se utilizaron dinámicas de juego (trivial, cartas, adivinanzas sobre la francofonía, entre otros) para mostrar cómo la traducción, la interpretación y la mediación cultural permiten que el patrimonio y el turismo trasciendan fronteras. La propuesta buscó sensibilizar a los asistentes sobre el poder de las palabras y la importancia de los referentes culturales en la construcción de sociedades abiertas e inclusivas.

Turismo y vivienda: ¿misión imposible?

En Málaga, la mesa redonda “Ciencia en pequeñas dosis – Turismo y vivienda: ¿misión imposible?”, celebrada en la Sala de Rectores, reunió a tres investigadores de IATUR que analizaron desde diferentes ángulos la relación entre turismo, vivienda y sostenibilidad territorial:

  • Francisco Sánchez del Cubo presentó “De casa a apartamento y tiro porque me toca”, en la que abordó la creciente escasez de vivienda residencial en ciudades turísticas como resultado de la expansión de la vivienda de uso turístico. Su intervención destacó la necesidad de políticas regulatorias y un análisis profundo de los factores (emigración, llegada de nuevas empresas, cambios demográficos) que presionan el mercado de la vivienda en Málaga.
  • Pablo Armario Pérez expuso “El impacto de las viviendas de uso turístico en los precios del alquiler residencial”, con un enfoque econométrico que busca medir la relación entre la densidad de plazas turísticas y el precio de los alquileres en entornos urbanos altamente turísticos. Su aportación pretende arrojar luz sobre un debate con múltiples perspectivas y controversias.
  • Alberto Sánchez Rojas intervino con “La cuestión del turismo y la vivienda en espacios litorales en regresión: el caso del Mediterráneo español”. Su ponencia vinculó la regresión costera —principal impacto ecosocial en los espacios turísticos litorales— con la presión ejercida por el modelo turístico-inmobiliario desarrollado en la Costa del Sol. Alertó sobre cómo la construcción de infraestructuras urbanísticas y turísticas (diques, marinas, hoteles en primera línea, campos de golf, urbanizaciones en terrenos inundables) ha intensificado los procesos de regresión marina y aumentado la vulnerabilidad frente a la crisis climática, comprometiendo a medio y largo plazo la habitabilidad y sostenibilidad de estos territorios.

Con estas intervenciones, IATUR refuerza su compromiso con la divulgación científica y el debate público sobre los grandes retos que enfrentan los destinos turísticos. La Noche Europea de los Investigadores ha vuelto a demostrar que la ciencia no solo responde preguntas, sino que también genera espacios de encuentro entre ciudadanía, universidad e instituciones para reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades y costas.