IATUR refuerza su compromiso con la innovación territorial participando en el curso “Puertos conectados con sus ciudades”

Del 23 al 25 de junio se ha celebrado en la sede de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) el curso de verano “Puertos conectados con sus ciudades”, una iniciativa organizada por la Cátedra Puerto de Sevilla en colaboración con la RETE – International Association for the Collaboration between Ports and Cities, con el apoyo de la Universidad de Sevilla y la Autoridad Portuaria de Sevilla, y el patrocinio de la Fundación Unicaja, la Fundación Cajasol y el Puerto de Huelva.

El curso ha contado con una nutrida participación institucional, con una inauguración presidida por José Ignacio García Pérez (Rector de la UNIA), Antonio Sanz Cabello (Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía), Teófila Martínez Saiz (Presidenta de RETE y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz), y Rafael Carmona Ruiz (Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla).

Durante las tres jornadas se desarrollaron ocho sesiones formativas organizadas en torno a tres ejes clave: la innovación tecnológica, la dimensión cultural y ciudadana del puerto, y el papel del espacio portuario como activo de desarrollo sostenible. El objetivo principal del curso ha sido reflexionar sobre la integración de los puertos en el tejido urbano y su papel como dinamizadores económicos, sociales y culturales.

IATUR, presente en los debates clave

El Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR) ha tenido un papel destacado en esta edición a través de la participación de varias de sus investigadoras, Ángeles Rodríguez-Serrano y Carolina Ruiz Moreno, ambas también miembros de la Cátedra Puerto de Sevilla y profesoras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.

Rodríguez-Serrano intervino en la sesión “La conexión artística, cultural y deportiva de los puertos y sus ciudades”, donde se expusieron experiencias sobre el uso cultural del espacio portuario como herramienta de transformación territorial. Por su parte, Carolina Ruiz participó en la sesión “El papel de los puertos en el desarrollo, la conservación y protección del patrimonio cultural”, destacando la relevancia del patrimonio portuario como activo identitario y motor de innovación cultural.

Asimismo, Concepción Foronda-Robles, directora de la Cátedra de Turismo Inteligente y miembro de IATUR, participó en la segunda sesión bajo el título “El puerto como canalizador de la innovación urbana”, profundizando en las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece en la gestión integrada puerto-ciudad.

Un espacio de encuentro para la reflexión y la cooperación

El curso ha reunido a representantes de autoridades portuarias como Cartagena, A Coruña, Málaga, Santander o Sevilla, así como a investigadores, expertos en planificación urbana, gestores culturales, profesionales del turismo y empresas tecnológicas vinculadas al entorno portuario. La última jornada incluyó una visita técnica a la terminal de cruceros del Puerto de Málaga, ejemplo de las sinergias entre actividad turística y desarrollo urbano.

La participación activa de IATUR en este foro refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación territorial, posicionando a sus investigadoras como referentes en la articulación de estrategias que conecten turismo, ciudad y espacio portuario en clave de futuro.

Deja un comentario