La investigadora de IATUR Natalia Hustova aporta su visión sobre la cogestión de aeropuertos en El Confidencial

La investigadora del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), Natalia Hustova, ha sido entrevistada por El Confidencial en un reportaje dedicado al debate sobre la posible cogestión de los aeropuertos entre los gobiernos autonómicos y el central. Este modelo ha comenzado a plantearse en comunidades como Andalucía o las Islas Baleares. En … Leer más

Angelines Oviedo, catedrática de Turismo en la Universidad de Sevilla e investigadora de IATUR, ha sido reconocida como la primera y hasta ahora única “detective del fraude académico” en España, una distinción que refleja su compromiso con la integridad en la investigación científica.

Todo comenzó cuando Oviedo revisaba artículos académicos y detectó un error gramatical repetido: “week” (semana) aparecía en varios trabajos donde debería haberse escrito “weak” (débil). Lo llamativo no era solo el error, sino su recurrencia: hasta ochenta y cuatro revisiones distintas, firmadas por diferentes revisores, repetían la misma equivocación. Oviedo descubrió que estas revisiones pertenecían … Leer más

IATUR presenta en Almuñécar el estudio sobre el impacto de los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos en Andalucía

Almuñécar ha sido escenario de la presentación del Estudio sobre el Impacto de los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos en Andalucía (PSTD), elaborado por un equipo investigador del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), con sedes en Sevilla y Málaga. El acto, que contó con la presencia del Consejero de Turismo, … Leer más

Dos investigadores de IATUR participarán en la reunión de la Red de Patrimonialistas Hispanoamericana y del Mediterráneo en la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla acogerá del 24 al 26 de septiembre el encuentro de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo, un foro internacional en el que académicos de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina debatirán sobre los múltiples retos que enfrenta la gestión pública del patrimonio: conservación, … Leer más

Escacena, miembro de IATUR, inaugura el curso académico con una lección sobre Tartessos y la Reina de los Cielos

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla acogió la lección inaugural del curso académico 2025-2026, pronunciada por el profesor José Luis Escacena Carrasco, catedrático de Prehistoria y miembro de IATUR. Bajo el sugerente título Tartessos y la Reina de los Cielos, el profesor Escacena ofreció una intervención que combinó rigor académico, reflexión … Leer más

Francisco Peco participa en un reportaje de Forbes España sobre nómadas digitales

El investigador Francisco Peco Torres, miembro de IATUR y especialista en el fenómeno de los nómadas digitales, ha colaborado recientemente con la revista Forbes España en un reportaje dedicado a este emergente perfil de viajeros y profesionales. En el artículo, Francisco comparte reflexiones sobre los efectos que la llegada de nómadas digitales extranjeros puede tener … Leer más

El investigador Francisco José Rodríguez Marín participa como conferenciante en el XVI Congreso Internacional de Guías de Turismo en Morelia, México

El profesor e investigador Francisco José Rodríguez Marín, miembro de IATUR, ha participado en el XVI Congreso Internacional de Guías de Turismo, celebrado en Morelia (México). Su intervención ha incluido tanto conferencias especializadas como la dirección de talleres formativos sobre interpretación del patrimonio, aportando su experiencia académica y práctica en este campo. Durante el congreso, … Leer más

La investigadora Ana García López aporta su voz experta en reportaje sobre la percepción de Sevilla entre los turistas

La Dra. Ana García López, investigadora de IATUR, ha colaborado recientemente en un reportaje de El Español donde analiza cómo ha ido cambiando la percepción que los turistas tienen de Sevilla. El artículo, titulado «La idea de los turistas sobre Sevilla, cada vez peor: “La masificación es uno de los factores que puede perjudicarla”», ofrece … Leer más

TURITEC2023 cierra su XIV edición con éxito, organizado por IATUR.

El pasado 19 y 20 de octubre se celebró en el FYCMA la XIV edición del Congreso Internacional de Turismo y TICs, dónde IATUR participó como organizador. El objetivo de este congreso era tratar temas sobre la digitalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en el turismo. Se reunieron cerca de 400 profesionales y académicos … Leer más