En 2025, los investigadores de IATUR, Jeisson A. Higuera Reina y Juan Luis Blanco Guzmán, han coordinado y organizado diferentes Blended Intensive Programmes (BIP) dentro de la Alianza Europea Ulysseus, fortaleciendo la presencia internacional de la Universidad de Sevilla y su compromiso con la innovación docente e investigadora.
Del 5 al 9 de mayo, co-organizaron en la Haaga-Helia University of Applied Sciences (Helsinki, Finlandia) el BIP “Technology Enhanced Experiences in the Hospitality Industry”, centrado en la aplicación de tecnologías emergentes (como la realidad extendida, virtual y aumentada) en el sector turístico. Nuestros investigadores acompañaron a 13 estudiantes de la Universidad de Sevilla, impartiendo tanto sesiones previas online como clases presenciales en Helsinki. Asimismo, tutelaron los proyectos desarrollados por equipos internacionales formados por alumnos de las universidades de Sevilla, Côte d’Azur, Montenegro y Haaga-Helia, quienes crearon un gemelo digital y una guía virtual para destinos turísticos. Durante el programa, se reforzaron los vínculos con los profesores anfitriones Jouko Loijas y Aarni Tuomi, así como con otros investigadores de Haaga-Helia.
Del 26 al 30 de mayo, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla acogió su primer BIP “Artificial Intelligence for Business Decision Making”. La coordinación académica y la organización corrieron nuevamente a cargo de ambos investigadores, y participaron 25 estudiantes procedentes de las universidades de la Alianza Ulysseus, Sevilla, Génova, Côte d’Azur, Montenegro y TUKE (Košice), además de la Mediterranea University of Reggio Calabria como invitada especial. La fase presencial combinó sesiones teórico-prácticas, talleres, un proyecto grupal y una visita técnica a la empresa ITELLIGENT (Cádiz), donde se analizaron casos reales de aplicación de la inteligencia artificial en la industria. El programa se completó con actividades culturales y un foro empresarial en el que se premió la mejor propuesta estudiantil.
Asimismo, el investigador Blanco participó en junio de 2025 en el BIP Erasmus+ “Business Models and Digital Innovation for Cultural Heritage”, organizado por la Universidad de Génova, donde impartió sesiones sobre cómo los nuevos modelos de negocio digitales basados en tecnologías emergentes amplían las oportunidades del turismo cultural y potencian la competitividad de los destinos.
Finalmente, entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025, la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla acogerá un nuevo programa titulado “Artificial Intelligence for Young Tourism Entrepreneurs and Researchers”. El eje central será la aplicación de la inteligencia artificial, la automatización y los agentes inteligentes para impulsar la investigación y el emprendimiento en turismo. El programa contará con la participación de profesores de la Haaga-Helia University of Applied Sciences, e incluirá una visita a la ciudad de Cádiz y al Centro Europeo de Empresas e Innovación del Puerto de Santa María. El BIP concluirá con un foro académico-empresarial presidido por Antonio García Sánchez (vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Turismo y Finanzas) y José Ángel Pérez (decano).
La dirección académica y coordinación de los investigadores de IATUR, Juan Luis Blanco Guzmán y Jeisson A. Higuera Reina en estos proyectos, fortalece la internacionalización de la Universidad, enriquece la formación de sus estudiantes, e impulsa la transferencia de conocimiento en torno a las tecnologías más disruptivas y emergentes aplicadas al turismo y a la investigación.