IATUR presenta en Almuñécar el estudio sobre el impacto de los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos en Andalucía

Almuñécar ha sido escenario de la presentación del Estudio sobre el Impacto de los Planes de Sostenibilidad Turística de Destinos en Andalucía (PSTD), elaborado por un equipo investigador del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), con sedes en Sevilla y Málaga. El acto, que contó con la presencia del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, reunió además a alcaldes, representantes de mancomunidades y responsables técnicos de los planes de sostenibilidad que actualmente se desarrollan en distintos municipios andaluces. El trabajo de investigación, impulsado desde IATUR, ha permitido realizar un diagnóstico detallado sobre la evolución y el impacto de estos planes en el territorio. Entre los aspectos analizados se destacó la capacidad de los PSTD para diversificar y potenciar los productos turísticos, considerando el patrimonio en un sentido amplio que abarca lo histórico, lo inmaterial, lo paisajístico, lo gastronómico y las tradiciones locales. Asimismo, el estudio subraya el papel de la innovación, con la incorporación de planes temáticos e iniciativas singulares que generan valor y diferenciación en los destinos.

Otro de los ejes centrales de los resultados presentados es la introducción de sistemas de gestión innovadora, apoyados en herramientas digitales y en el modelo de “Destino Turístico Inteligente”, que están contribuyendo a una gestión más eficiente y adaptada a los retos actuales. En paralelo, se resaltó la importancia de la cohesión social, con un fomento de la participación ciudadana y la colaboración público-privada, así como la integración de medidas ambientales frente a fenómenos como las islas de calor y la transición energética, abordando la sostenibilidad desde una perspectiva integral que combina mitigación y adaptación al cambio climático.

Las conclusiones generales del estudio señalan que los planes están impulsando la digitalización y el uso de sistemas inteligentes en la gestión turística, con la integración de plataformas de información y sensores para el control de flujos de visitantes. También se evidenció el compromiso con la sostenibilidad energética, mediante la apuesta por la descarbonización, los vehículos eléctricos y las energías renovables, y con la movilidad sostenible a través de nuevas infraestructuras verdes y planes urbanos orientados a reducir la huella ambiental. En el plano socioeconómico, los PSTD refuerzan la competitividad de los destinos mediante certificaciones de calidad, innovación y sostenibilidad, al tiempo que generan efectos multiplicadores capaces de favorecer el desarrollo local, fortalecer la oferta turística y transformar los municipios hacia modelos más resilientes. El informe concluye, además, con una advertencia sobre la necesidad de determinar con precisión la capacidad de carga de los territorios, recordando la fragilidad de muchos recursos turísticos y la sensibilidad de las comunidades residentes ante procesos de saturación.

Con este trabajo, IATUR reafirma su papel como centro de referencia en la investigación aplicada al turismo en Andalucía, aportando conocimiento riguroso y propuestas estratégicas que acompañan a las administraciones y al sector privado en la construcción de un modelo turístico más equilibrado, innovador y sostenible.