El Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR) ha presentado el II Observatorio Auren de Turismo Sostenible, celebrada la mañana del 25 de junio en Madrid. El informe, elaborado en colaboración con Auren y REDINTUR, analiza la evolución de 131 destinos turísticos españoles en su transición hacia modelos más sostenibles, inteligentes y participativos.
Coordinado metodológicamente por el profesor Enrique Navarro Jurado desde la sede de IATUR en Málaga, el estudio pone el foco en los efectos de la vivienda de uso turístico (VUT), detectando que un 61% de los destinos ya relaciona su expansión con la dificultad de acceso a la vivienda residencial. Un 40% de los municipios está regulando o estudiando medidas específicas.
Durante el acto, Ana Muñoz Llabrés, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, respaldó el informe como herramienta estratégica para una gobernanza turística basada en evidencia y adaptada a los desafíos reales del territorio. Por su parte, Navarro subrayó que “la sostenibilidad exige establecer límites y alcanzar consensos sociales”, y defendió el papel de la universidad como aliada en el diseño de soluciones aplicables y eficaces.
El Observatorio también alerta sobre tres grandes retos comunes: la estacionalidad, la saturación turística y la escasa diversificación en muchos destinos, al tiempo que destaca avances en profesionalización, accesibilidad y calidad.
